PRENSA
|
19.09.2025
Impacto de los costos de no calidad en los sistemas de salud Por el Dr. Ernesto van der Kooy Continuamente se registran publicaciones en nuestro país donde se reconocen las características de nuestro Sistema de Servicios de Salud, fragmentado inequitativo, ineficiente, etc. En general, y al mismo tiempo se insiste en la necesidad de mayor financiamiento para lograr mejores resultados. En pocas ocasiones se insta a analizar nuestro modelo de atención y las formas de gestión. |
![]() |
|
18.09.2025
Nota en Revista Médicos: OPTIMIZACION DE LA GESTION CLINICA EN SALUD PARA MEJORAR LA CALIDAD DE LOS SERVICIOS Por el Dr. Héctor Pezzella En el dinámico entorno de la atención médica actual, la gestión eficiente se ha vuelto crucial para garan- tizar la entrega de servicios de salud de alta calidad. La optimización de los procesos administrativos y operativos es esencial para enfrentar los desafíos que presenta el sistema de salud. Tratare de analizar y explorar diversas estrategias y enfoques para mejorar la gestión en salud, con el objetivo de elevar los estándares de atención y satisfacción del paciente. |
![]() |
|
18.03.2025
Nota Clarin: La contracara es un costo cada vez mayor para la salud y menos gente para financiarlo El piso histórico al que llegó la natalidad en la Ciudad de Buenos Aires se traduce en menos población joven para financiar el sistema y más adultos mayores para atender. |
![]() |
|
18.03.2025
Nota en Revista Médicos: EL PMO VALOR ACTUALIZADO LA NECESIDAD DE CAMBIOS PROSANITY CONSULTING, IPEGSA y la USAL efectuaron el 4 de diciembre próximo pasado en la Facultad de Medicina de la Universidad del Salvador, la décimo quinta presentación anual consecutiva sobre la “Estimación del Gasto necesario para garantizar la cobertura médica del Plan Médico Obligatorio (PMO)”, o sea catorce actualizaciones, a partir del trabajo original del 2010. |
![]() |
|
09.01.2025
Nota Polémica en el Business por Radio AM con vos Se transmitió en vivo el 6 ene 2025 |
![]() |
|
08.01.2025
Presentación de la estimación del gasto en PMO Nota en la Revista RSALUD. El informe anual, realizado por distintas entidades reconocidas, presenta las últimas actualizaciones de los gastos necesarios para garantizar la cobertura asistencial. |
![]() |
|
19.12.2024
PROGRAMA MEDICO OBLIGATORIO 2024 Análisis del PMO. Importancia de su modificación en el contexto actual de la Salud. Entrevista al Dr. Martin A. Morgenstern |
![]() |
|
19.12.2024
Reprobados en atención, gestión y financiación de salud Sólo el 24% de las 291 Obras Sociales Nacionales puede costear con aportes las prestaciones englobadas en el Programa Médico Obligatorio –que en octubre pasado era de $48.677,76 por persona (en menores de 65 años). Según el autor, hay 7 estrategias para reducir los costos de un buen sistema de salud. |
![]() |
|
16.12.2024
Monotributistas: ahora no pueden derivar sus aportes a una prepaga Tienen sólo 19 obras sociales para elegir. Muy pocas entidades los aceptan porque el aporte que realizan al sistema es la tercera parte del costo del PMO. |
![]() |
|
17.07.2023
La Salud Pública y las enfermedades crónicas no trasmisibles. Formas de abordaje para lograr desarrollos sostenibles Dr. Ernesto van der Kooy. Dr. Alejandro Guyot. Prosanity Consulting. La Argentina tiene un Sistema de Servicios de Salud fragmentado, inequitativo y poco solidario. Hemos puntualizado repetidamente en diferentes presentaciones que la mayor mejora en la salud de las poblaciones se logra abordando acciones sobre la pobreza, sobre los determinantes sociales, el medio y sobre los hábitos de vida de los individuos. |
![]() |
|
09.12.2022
Entrevista a los Dres. Ernesto Van Der Kooy y Rubén Torres Entrevista sobre el PMO en el Foro para el Desarrollo de las Ciencias |
![]() |
|
22.06.2021
NOTA EN TV: PROGRAMA STP EL IMPACTO DE LA PANDEMIA EN EL PMO Hablamos sobre el Programa Médico Obligatorio (PMO) y, a partir de un estudio pormenorizado que se realizó, vamos a analizar los efectos que tuvo la pandemia en esta canasta de prestaciones médico asistenciales. ¿Qué factores influyeron durante este período? ¿Cómo fue la gestión de recursos? ¿Qué escenario se plantea a futuro a raíz de los cambios generados? ¨Para abordar estos temas hablamos con el Dr. Ernesto van der Kooy y Dr. Héctor Pezzella, presidente y vicepresidente de Prosanity Consulting, respectivamente. |
![]() |
![]() |
|
SUSCRIBIRSE A NUESTRO NEWSLETTER
|













