PRENSA
08.10.2019
![]() PRESENTACION PMO 2019 ![]() El día 2 de octubre de 2019 en la Universidad ISALUD, se realizó la presentación de la 9° Actualización de la Estimación del Gasto Necesario para Garantizar la Cobertura Asistencial Contenida en el Programa Médico Obligatorio (PMO), trabajo realizado en conjunto entre Prosanity Consulting y la Universidad. |
![]() |
![]() | |
![]() | |
![]() | |
08.10.2019
![]() EXPOMEDICAL ![]() El 26 de septiembre, en el marco de las Jornadas de Expo-Medical 2019, y convocada por la Asociación Civil de Actividades Médicas – ACAMI -se realizó una reunión sobre Gestión y Calidad “Coexistencia del Sistema Prestador y Financiador. Contexto Actual” a la que fue invitada Prosanity Consulting a fin de exponer sobre Evolución del Costo PMO (Programa Médico Obligatorio) a nivel nacional- |
![]() |
![]() | |
![]() | |
![]() | |
08.10.2019
![]() AMFFA ![]() AMFFA, CAFAR y Cooperativas Farmacéuticas organizaron los días 27 y 28 de septiembre de 2019, en el NH Gran Hotel Provincial de la Ciudad de Mar del Plata las 35º Jornadas Nacionales de Seguridad Social Farmacéutica. Como todos los años participaron más de 300 farmacéuticos de todo el país, estudiantes próximos a graduarse y profesionales de otras disciplinas. |
![]() |
![]() | |
![]() | |
![]() | |
27.07.2019
![]() DIARIO CLARIN · Uno de cada cuatro adultos está en riesgo de desarrollar diabetes ![]() Una encuesta realizada por Poliarquía/Prosanity indagó sobre el estado de salud de la población y utilizó una escala para medir el riesgo. En Argentina, donde el 60% de los adultos están excedidos de peso y son sedentarios, paradójicamente el 70% considera entre bueno y muy bueno su estado de salud, según una encuesta que arrojó que uno de cada cuatro presentan riesgo de desarrollar diabetes tipo 2, la forma de la enfermedad que está estrechamente vinculada a los estilos de vida. |
![]() |
![]() | |
![]() | |
![]() | |
02.07.2018
![]() CONSENSO SALUD - LIBRO GASTO CATASTROFICO ![]() El 27 de junio, en la Universidad ISALUD, se realizó la presentación del libro Gasto Catastrófico en Salud, resultado de una iniciativa de tres instituciones privadas que vienen realizando conjuntamente varias investigaciones aplicadas al sistema sanitario nacional: el Centro de Educación Médica e Investigaciones Clínicas “Norberto Quirno” (CEMIC), Prosanity Consulting y la Universidad ISALUD. |
![]() |
![]() | |
![]() | |
![]() | |
29.06.2018
![]() LA NACION - Dejar de fumar: el 77% no recurre al sistema sanitario para lograrlo ![]() Qué hacen los argentinos para dejar de fumar? Aparentemente, la mayoría confía más en la fuerza de la voluntad que en la orientación profesional en el proceso de abandonar la adicción. De acuerdo con una encuesta de opinión a mayores de 18 años en 40 ciudades del país, el 77% de los fumadores que intentó dejar el tabaco no pidió ayuda a servicios de salud especializados, sin importar el tipo de cobertura. |
![]() |
![]() | |
![]() | |
![]() | |
29.06.2018
![]() CONSENSO SALUD - SEGUNDA JORNADA DE SALUD MENTAL Y ADICCIONES ![]() El pasado veintisiete de junio, la SEDRONAR, dependiente de la Presidencia de la Nación, Prosanity Consulting, la Universidad del Museo Social Argentino (UMSA), y Mental Health Management, organizaron este evento. |
![]() |
![]() | |
![]() | |
![]() | |
31.05.2018
![]() INFOBAE - Por qué Argentina es uno de los pocos países que no aprobó el tratado mundial contra el tabaco ![]() Las provincias productoras de tabaco se oponen a su aprobación, pese a que los principales exportadores mundiales lo han ratificado |
![]() |
![]() | |
![]() | |
![]() | |
01.05.2018
![]() DIARIO CLARIN - Consumo de alcohol en exceso, más frecuente entre los jóvenes ![]() Una encuesta de Poliarquia/Prosanity buscó analizar cuán arraigado está el consumo entre los argentinos. El 45% de los menores de 35 años afirma haber tomado en exceso. El Consejo Publicitario Argentino lanzó una campaña para concientizar sobre la problemática entre los adolescentes. |
![]() |
![]() | |
![]() | |
![]() | |
28.02.2018
![]() DIARIO CLARIN - 6ta Encuesta Poliarquia y Prosanity ![]() El 28 de febrero Diario Clarin publicó la sexta Encuesta de Poliarquia y Prosanity sobre las vacaciones y el descanso de los argentinos. "En vacaciones, 3 de cada 10 viajeros no lograron desconectarse" Sólo un 34% lo consigue. Lo atribuyen a la "adicción al trabajo" y a que las estadías son cada vez más cortas. |
![]() |
![]() | |
![]() | |
![]() | |
30.11.2017
![]() DIARIO LA NACION - 5ta encuesta Poliarquia Prosanity ![]() El 30 de noviembre de 2017 Diario La Nación publicó la 5ta Encuesta de Poliarquía realizada junto a Prosanity acerca de las guías alimentarias, instrumentos que buscan mejorar la nutrición de la población. |
![]() |
![]() | |
![]() | |
![]() | |
04.09.2017
![]() DIARIO LA NACION - Un tercio de la población debió suspender estudios y tratamientos ![]() Según una encuesta sobre el acceso a la atención, es por causas económicas; el 89% de los mayores de 18 años dice que debería modificarse el sistema sanitario. Un relevamiento para conocer cómo la economía familiar está influyendo en el uso de los servicios de salud en el país indica que, en la población general, uno de cada tres argentinos suspendió algún estudio diagnóstico o un tratamiento para reducir los gastos. Las diferencias surgen de acuerdo con la cobertura y, como suele suceder, en los extremos están los usuarios del sistema público y de las prepagas. Los recortes alcanzan a una de cada dos personas que van al hospital, en comparación con apenas uno de cada 10 usuarios de los servicios privados. |
![]() |
![]() | |
![]() | |
![]() |
![]() |
SUSCRIBIRSE A NUESTRO NEWSLETTER
|